Santa Eugenia
Bienvenida al barrio de Santa Eugenia
Desde la Asociación de Vecinos queremos invitarte a conocer Santa Eugenia, es un barrio bastante singular a nivel urbanístico, por su riqueza arbórea, por la cercanía al cerro Almodóvar, y por pertenecer a un distrito emblemático de Madrid como es Villa de Vallecas, en el que se respira solidaridad y lucha social. Además los vecin@s de Santa Eugenia tiene todos los servicios casi a pie de vivienda, y se puede atravesar el barrio sin cruzar ninguna calle porque hay pasos subterráneos entre calles, por todos estos motivos la vida se hace muy cómoda. ¿Que os vamos a contar si somos la asociación de vecinos? Nos encanta nuestro barrio, y somos un poco barrionalistas.
Pero en la AV sabemos que no podemos ser autocomplacientes y que la calidad de vida que hoy podemos disfrutar no ha sido gratuita, nos hemos esforzado en mejorar Santa Eugenia día a día y gracias a la reivindicación de servicios básicos, a la fiscalización de las administraciones publicas, y el seguimiento de las problemáticas hemos conseguido mejorar.
También somos conscientes que vivimos en un mundo de constante cambio y que hay problemáticas intrínsecas que son de difícil solución, como es el PTV, la mejora de servicios básicos como los dispensados por Hospital Infanta Leonor, o las problemáticas asociadas a la construcción de los nuevos Desarrollos del Sureste que tendrán un gran impacto medioambiental.
Santa Eugenia es un barrio con mas de 50 años de historia, comunidad y lucha vecinal. Queremos como AV enseñaros la realidad real del barrio sin maximizar las problemáticas ni edulcorarlas. Esta web es un escaparate general tanto de Santa Eugenia como de la AV para quienes ya son vecinos de Santa Eugenia, como a quienes aún no lo son. Y es una invitación a la participación ciudadana tanto dentro de la AV como de cualquier otra asociación o entidad público o privada.
Nuestra máxima es: «Si conoces el entorno, es la mejor forma proteger y quererlo».
Un poco de historia
Santa Eugenia nació en los años 70 como una «urbanización privada», eso nos dijeron, conocida como “Ciudad Residencial Santa Eugenia, la alfombra verde de Madrid”. Estaba rodeada de campos agrícolas y diseñada con amplias zonas verdes. Queremos poner especial atención a la colección de arboles de todo el mundo que fue fruto del trabajo del jardinero encargado del diseño, y que hoy podemos disfrutar. Muy pronto se convirtió en un barrio joven, y que tenía necesidades de equipamiento públicos, colegio, instituto, mercado, centro de salud, transportes, espacios deportivos, muchos de los equipamientos inicialmente se lucharon mucho atraves de los «Cabezones» o cabezas de familia y que fue embrión de la futura AV. En el apartado de reivindicaciones e historia nos explaremos. En 1981 surgió la Revista Santa Eugenia, el primer medio local gratuito, que lleva más de 40 años siendo un referente vecinal y cultural.
Uno de los episodios más duros que golpeo a Madrid fueron los trágicos atentados del 11 de marzo de 2004, que golpearon a las gentes de Vallecas con especial dureza. La estación de Cercanías del barrio fue uno de los puntos golpeados por la tragedia . Hoy un monumento conmemora a las 16 víctimas y nos recuerda la importancia de la memoria y la convivencia.
Calidad de vida y entorno natural
Santa Eugenia destaca por sus zonas verdes: bulevares, parques infantiles y espacios singulares como el Cerro Almodóvar, o cerro testigo, utilizado por la Escuela de Vallecas como su principal lugar de inspiración poética y escultórica y artística. Por otro lado Santa Eugenia alberga más de 120 especies arbóreas que dan forma a un entorno perfecto para pasear, hacer deporte o compartir tiempo con la familia y los vecinos, y que en la actualidad ha motivado un movimiento ecologista, «Amigos del Jardín Botánico Urbano de Santa Eugenia», un jardín Botánico sin puertas ni candados.
En los últimos años se han remodelado plazas y áreas deportivas como la plaza del Oxidado o Real de Arganda, mejorando la accesibilidad y la sostenibilidad para personas de todas las edades.
Accesibilidad y transporte
El barrio está bien conectado. La estación de Cercanías Santa Eugenia enlaza con líneas como la C‑2, C‑7 y C‑8, y estamos cerca de la línea 1 de Metro (Sierra de Guadalupe). Varias líneas de autobús urbano e interurbano comunican con otros barrios de Vallecas y con el centro de Madrid, Linea 63, 145 y 58. Además, la A‑3, la M‑40 y la M-45 hacen muy cómodo el acceso en coche.
Vida comunitaria y cultura
Santa Eugenia es un barrio vivo y participativo. Cada año celebramos fiestas populares como el Carnaval o las Fiestas de San Juan, organizadas gracias a los colectivos del barrio, y en mucho caso la AV lidera su organización y apoyo, además desde la AV apoyamos nuestros comercios locales, y hacemos colaboración asiduas con el comercio.
Nuestro objetivo es reforzar la identidad del barrio, dar voz a sus vecinos y vecinas y fomentar la convivencia.
Además contamos con la «Huerta Eugenia» una iniciativa que inicialmente salió de la voluntad popular y que con el tiempo se consolido através de la concesión a la av de un espacio donde no solo se plantan hortalizas de forma comunitaria sino que es un oasis para los vecin@s.
Servicios y equipamientos
El barrio cuenta con colegios publicos como el Ciudad de Valencia y Blas de Otero, concertados como el Zazuar y el Nueva Castilla, el instituto publico de Santa Eugenia, acaban de iniciar la licitación para la construcción de un Instituto en colindante de barrio del Pau de Vallecas, centro de salud Cerro Almodovar, mercado de Santa Eugenia y Galería comercial, polideportivo, parroquia y espacios juveniles como el Centro Juvenil “El Aleph”, centros culturales como el CC Zazuar, C de Mayores. El comercio de proximidad sigue siendo un pilar de la vida cotidiana, y la Revista Santa Eugenia da visibilidad a iniciativas locales y actividades culturales.
Por qué te va a encantar
Santa Eugenia ofrece un equilibrio único entre dinamismo urbano y tranquilidad residencial. Es un barrio con naturaleza a pie de calle, servicios completos, buenas conexiones y, sobre todo, una comunidad activa, comprometida e inclusiva.
Es un lugar con raíces y con futuro, donde la memoria se cuida y la participación vecinal marca la diferencia.
¿Y ahora qué?
Te invitamos a formar parte de este espíritu:
- Infórmate y mantente al día con la Revista Santa Eugenia.
- Participa en nuestros eventos, festivales y actividades culturales.
- Únete a la Asociación de Vecinos y ayúdanos a seguir construyendo barrio.
Santa Eugenia es mucho más que calles y edificios: es historia, cultura, naturaleza y comunidad. Y queremos que lo sigas haciendo tuyo.
¡Te esperamos con los brazos abiertos!