La asociación de vecin@s de Santa Eugenia consta de 3 patas para entender su exitencia.
- PROYECTO DE REIVINDICACIONES
- PROYECTO HUERTA EUGENIA
- PROYECTO FESTEJOS SANTA EUGENIA
🗣 1 PROYECTO DE REIVINDICACIONES:
Antes de nada queremos expresar que este proyecto es un proyecto vivo. Marca una foto de la realidad en un momento determinado, y busca involucrar no solo a los soci@s de la AV si no al conjunto de vecin@s de Santa Eugenia, para hacer una foto realista, y que realmente refleje las necesidades de los vecin@s. Es un proyecto en constante cambio. Es un proyecto marco, donde partimos de análisis de las necesidades, ponderación de las mismas, administración competente y en donde se proponen una serie de caminos y acciones para su solución.
Desde la junta de la Colmena, llevamos tiempo queriendo hacer una encuesta a los soci@s, y vecinos para abordar las problemáticas que afectan al barrio.
Inicialmente nos hemos reunido con el Concejal Presidente de la Junta del distrito, y con diferentes grupos políticos del Ayuntamiento de Madrid para trasladarles las problemáticas que como junta hemos detectado.
INICIALMENTE LO QUE QUEREMOS Y OS PEDIMOS ES QUE PARTICIPEIS EN HACER UNA LLUVIA DE IDEAS, DE LOS PROBLEMAS A LA QUE NOS ENFRENTAMOS
Esquema básico de trabajo:
FASES:
- Lluvia de ideas.
- Ponderar y gerarquizar problematicas.
- Acción.
- Resultados.
🗣Fase 1 — Lluvia de Ideas de Problemáticas
- En esta primera fase estamos recopilando todas las problemáticas que afectan a nuestro barrio Santa Eugenia.
- Posteriormente pasaremos a ponderarlas, jerarquizar y priorizar entre todos.
Algunas de las principales cuestiones detectadas hasta ahora:
1 PTV, gestión de basuras y residuos
Nos preocupa la acumulación de residuos, la existencia del vertedero y la incineradora, así como la centralización de la gestión de basuras de todo Madrid en Villa de Vallecas, a tan solo 5 km de Santa Eugenia.
2 Hospital Infanta Leonor
Reclamamos especialidades necesarias y mejoras en los accesos desde Enrique García Álvarez y otros puntos recogidos en el API 19.01, especialmente los relativos a la A‑3, para facilitar la llegada de los vecinos al hospital.
3 Falta de cobertura móvil
La cobertura sigue siendo insuficiente tanto en Santa Eugenia como en Villa de Vallecas, afectando a comercios, servicios y a la vida cotidiana de todos, haciendo especial hincapié a la vulnerabilidad que pueden sufrir personas dependientes, o que precises de teleasistencia…
4 Escasez de aparcamiento
Cada vez hay menos plazas de aparcamiento y cada actuación en la vía pública (instalación de BiciMAD, nuevas farolas, aceras sobredimensionadas…) reduce aún más el espacio disponible, agravando un problema que ya existe.
5 Mediana de Castrillo de Aza
Se propone eliminarla a la altura de las salidas de los garajes para permitir giros en ambas direcciones y garantizando en caso de necesidad de vías de evacuación en caso de emergencia.
6 Ruido y tráfico en la A‑3
Pedimos apantallamiento acústico para reducir el ruido. A largo plazo, lo ideal sería el soterramiento de la A‑3, igual que se va a ejecutar en la A‑5, para acabar con el cuello de botella que representa Santa Eugenia.
7 Equipamientos deportivos cubiertos
Faltan instalaciones techadas como campos de fútbol o canchas de baloncesto, lo que impide a nuestros chavales practicar deporte los días de lluvia o durante el verano por el exceso de calor.
8 Centro de Salud Cerro Almodóvar
Falta de profesionales sanitarios, especialmente en pediatría, donde antes había 3 profesionales y ahora solo quedan 2 a media jornada, sin cubrir bajas a nivel general.
9 Cortes recurrentes de electricidad
Los apagones se repiten afectando a viviendas, negocios y servicios básicos.
10 Problemas de circulación
Persisten los atascos y embotellamientos en horas punta tanto a la entrada como a la salida de Santa Eugenia.
Otros problemas: Esta es solo una pequeña muestra de determinadas problemáticas y que habrá que analizar en profundidad para darle soluciones que satisfagan a la mayoría de los vecin@s. Si detectas otras necesidades, por favor, compártelas para que podamos incluirlas en el análisis.
🗣 Fase 2 — Ponderación y jerarquización de los problemas.
Clasificaremos cada problema a corto, medio y largo plazo, para organizarnos de forma realista y eficaz, y poder marcaremos objetivos con las misma temporalidad.
🗣 Fase 3 — Campañas de presión y sensibilización
Para cada problemática:
- Identificaremos la administración competente.
- Diseñaremos acciones concretas para motivar y presionar la solución.
Propuesta acciones:
- Solicitar reuniones con la administración responsable
- Enviar información y/o reunirnos con partidos de la oposición para informarles y exigir acciones de presión.
- Presentar queja normalizada como asociación.
- Promover quejas individualizadas normalizadas y nominales de los veci@s y facilitar su cauce administrativo oportuno para quien lo precise.
- Organizar recogidas de firmas.
- Concentraciones, manifestaciones, manifiestos, videos, campaña redes, carteles otros.
🗣 Fase 4 — RESULTADOS?
Resultados de la propia campaña, es adecuada o no.
Resultados a la hora de conseguir los objetivos.
Por otro lado tenemos pensado hacer una campaña de quejas sobre la cobertura movil, y la falta de los aparcamientos… y que se podría terminar de concretar en una campaña de buzoneo, que serviría no solo para poner de relieve la problematica, sino como una accion promocional de la propia av y su existencia.
📢 ¡Entre todos y todas construiremos un barrio mejor!
#SantaEugenia #VillaDeVallecas #ParticipaciónVecinal #AVcolmena
PROYECTO HUERTA EUGENIA:

La Huerta Eugenia es huerto urbano ecológico comunitario gestionado por la Asociación de Vecinos La Colmena. Comenzó su andadura allá por el mes de febrero de 2015 y forma parte de La Red de Huertos Urbanos de Madrid (reHd mad!).
Bajo los principios de la agricultura ecológica, disponemos de un huerto de hortalizas que cultivamos de una manera conjunta y los frutos que recogemos los repartimos entre los que colaboramos en el. También disponemmos de una zona dedicada a los frutales y plantas aromáticas y medicinales, a la producción de compost así como un estanque para favorecer la biodiversidad.
Como somos unos amantes de las plantas y de los árboles, nos hemos propuesto reproducir arboles partiendo de semillas y esquejes y plantarlos alrededor del huerto. Animamos a todos aquellos niños y adultos amantes de la Naturaleza a que se nos unan en esta labor.
Pero también cultivamos y producimos culturas, renovamos los espacios públicos urbanos, creamos ciudades a escala humana respetando el medio ambiente y colaboramos con colegios y con asociaciones sin ánimo de lucro.
A través de este espacio de aprendizaje reflexión y debate, aquellos/as urbanitas desconectados/as de la naturaleza tienen la oportunidad de aprender unos de otros y de compartir buenos momentos en un ambiente alegre, divertido y participativo en torno a una actividad sostenible, comprobando como podemos producir alimentos de forma ecológica, mucho más saludables para las personas y sostenibles para el medio ambiente y colaborar con la reforestación de nuestro entorno.
Queremos que el huerto sea un punto de encuentro de vecinas y vecinos y realizar talleres y actividades a lo largo del año.
Para charlar con alguno de nosotros/as, te puedes pasar por el huerto de 12 a 13:30 casi todos los días y mientras no haga calor, en verano vamos temprano y nos marchamos a las 11h. También puedes contactarnos por correo electrónico en lahuertaeugenia@gmail.com
El huerto se encuentra junto al carril bici y en frente de la gasolinera situada entre la calle Real de Arganda y la calle Peñaranda de Bracamonte.
PROYECTO FESTEJOS EN SANTA EUGENIA:
La vida social, cultural y de ocio es importante en un barrio como Santa Eugenia. Inicialmente el distrito de Villa de Vallecas constaba solo de dos barrios, Santa Eugenia y Vallecas Villa, lo que hacía que siempre estuviese presente en el recorrido de las diferentes fiestas de una u otra manera
En la década del 2000 a 2010 se construyo el vecino Barrio del Pau de Vallecas y la extensión del distrito se duplicó, lo que a la larga ha hecho que poco a poco Santa Eugenia haya perdido espacio dentro del recorrido de las fiestas hasta su casi desaparición.
Desde el año 2018 un grupo de entusiastas y motivados han recuperado el Carnaval de Santa Eugenia, realizando carnaval desde entonces año tras año, salvo en 2021… y la AV la Colmena estuvo ahí, apoyando de una u otra manera, pidiendo permisos, patrocinando y/o organizando.
Desde el año 2023, también se ha celebrado 2 años seguidos las fiestas de San Juan, y la AV Colmena ha estado ahí como uno de los principales organizadores, junto con la Revista de Santa Eugenía y el Colectivo Santa Eugenia Se Mueve.
Festejos anuales que queremos desarrollar, y/o Colaborar:
- FIESTA DE OTOÑO
- Día del Árbol
- Ruta Botánica
- Ruta de la Cuchara
- Taller de Jabón
- Día de puertas abiertas «Huerta Eugenia»
- CABALGATA DE REYES – COLABORACIÓN CON CEIP Ciudad de Valencia
- CARNAVALES Y DÍA DE LA SARDINA
- DÍA DE LA TORTILLA / FIESTA DE LA PRIMAVERA.
- FIESTAS DE SAN JUAN/ SANTAEUGENIAFEST.COM